Se trata de una importante balsa que desde el siglo XVI se empleaba para beber. Su estructura es totalmente de piedra, con lavaderos que, en el siglo pasado, era dónde se reunían todas las mujeres del lugar. Está ubicada a tan sólo 100 m. del casco urbano, destacando por su atractiva estructura circular.
A tan sólo 25 metros de la balsa encontramos la balsa de las "Titas", la cual mantiene la misma estructura circular y de piedra, estando ambas comunicadas. Ambas balsas han sido limpiadas y remodeladas en noviembre del 2002, manteniendo su estructura original y entubando la comunicación entre las dos balsas, para evitar el encharcamiento en los campos adjuntos.
Corren dos historias relacionadas con Pedro Saputo, famoso personaje del escritor Braulio Foz, acerca del origen de la Balsa de la Culada:
- En uno de sus viajes a Almudévar encontró a sus vecinos intentando enderezar la torre de la iglesia, dada su inclinación, a base de atar la soga al capitel y tirar de ella hasta que quedase enderezada. Pedro se prestó a ayudarles y, a modo de broma, cortó todas las betas de la soga menos una. Cuando empezaron a estirar la cuerda se rompió y del batacazo con que dieron en el suelo y la lluvia posterior se formó la Balsa de la Culada.
- En otro viaje Pedro ató fuerte la cola de un tocino a una tabla y la cavó en la tierra. Engañó a los lugareños explicándoles que detrás de la cola andaría el animal entero y quizás incluso una plantación de cerdos. Como el solo no podía arrancar el tocino del suelo vino un grupo de mozos para ayudarle. De la fuerza que hicieron cayeron al suelo y del batacazo consiguiente nació la Balsa de la Culada.