Pueblo de algo más de 100 habitantes, a 412 m de altitud. Pertenece al municipio de Almudévar y a la comarca de la Hoya. Ubicado en la zona del Canal de Monegros, en la autovía Sagunto-Francia, debe su nombre al patrón de Aragón. Programado por el Instittuto Nacional de Colonización y diseñado por el arquitecto José Borobio Ojeda, se consideró terminado en 1957. Viviendas apropiadas para actividad agropecuaria, instaladas en calles amplias adornadas con setos y arbolado. Rodeando la localidad extensa zona de pinar, con extraordinarias instalaciones deportivas (campo de fútbol y pista de deporte).
La iglesia de San Jorge tiene la abadía adosada a la iglesia y zonas ajardinadas en sus alrededores. Es un edificio de ladrillo visto al exterior y enlucido en el interior. Consta de una nave de cinco tramos y capilla mayor, que se abre mediante arco rebajado en un parámetro de ladrillo visto. La capilla mayor se cubre con bóveda rebajada. Los tramos de la nave son de forjado de vigueta, que apoya en pilastras de ladrillo. Los vanos son adintelados.
La Ermita de Nuestra Señora de la Violada se ubica junto a la carretera de Zaragoza, en lo alto de una colina repoblada de pinos. Es un edifico construido en ladrillo, de planta circular, precedido de pórtico en que destaca la espadaña, que es cuerpo yuxtapuesto formado por un murete con alzado de figura irregular.
Para no dejar de visitar, la Antigua Yesera, Casa Súñer, el Silo, las Antiguas Escuelas, La Noria, la Finca La Pardina y los parques.
San Jorge